Las multitudes se mueven como líquidos: qué significa esto para la seguridad de los eventos

Las multitudes se mueven como líquidos: qué significa esto para la seguridad de los eventos

¿Alguna vez has oído la frase "un mar de gente"? Un estudio innovador ha descubierto que esta metáfora tan común podría ser más precisa desde el punto de vista científico de lo que se creía anteriormente.


Los investigadores han descubierto que en altas densidades, las multitudes se comportan como líquidos, formando movimientos ondulatorios que podrían tener implicaciones significativas para la seguridad de los eventos.



El estudio: Las multitudes como fluidos

Un equipo de investigación español dirigido por el profesor Denis Bartolo observó los movimientos de multitudes en el festival de San Fermín en Pamplona, España. Durante cuatro años, registraron a miles de asistentes al festival en una plaza de 50 m por 20 m utilizando técnicas avanzadas de visión artificial. Sus hallazgos fueron sorprendentes: cuando la densidad de la multitud superó las seis personas por metro cuadrado, los movimientos se produjeron en patrones sincronizados, similares a las ondas en el agua, cada 18 segundos.




Los investigadores identificaron un umbral claro al tratar a la multitud apiñada como un líquido en sus modelos matemáticos. Cuando había nueve personas por metro cuadrado, grupos de varios cientos de personas comenzaron a moverse en armonía, no debido a un empuje externo, sino como un comportamiento natural y autoorganizado de la multitud.






Implicaciones para la seguridad de los eventos

Este descubrimiento tiene importantes implicaciones para los organizadores de eventos y los administradores de recintos. Las multitudes densas no son simplemente masas impredecibles de personas; siguen principios de dinámica de fluidos que se pueden estudiar y anticipar. Comprender estos patrones puede ayudar a mejorar las estrategias de gestión de multitudes y minimizar los riesgos asociados con las aglomeraciones, como los aplastamientos y las estampidas.


El equipo comparó sus hallazgos con imágenes de la tragedia de la Love Parade de Duisburg en 2010, en Alemania, donde 21 personas murieron y cientos resultaron heridas debido a una oleada descontrolada de gente. En ese desastre se observaron las mismas oscilaciones de 18 segundos, lo que refuerza la idea de que la densidad extrema de la multitud conduce naturalmente a ondas rítmicas de movimiento. Reconocer estos patrones en tiempo real podría ayudar a los equipos de seguridad a tomar medidas preventivas para evitar situaciones peligrosas.


A medida que avance esta investigación, los organizadores de eventos contarán con más información basada en datos para crear entornos más seguros. Dado que los festivales, conciertos y eventos deportivos atraen cada vez a más multitudes, aprovechar hallazgos científicos como estos puede ser un punto de inflexión para prevenir desastres relacionados con las multitudes.

Fuente: Photo: iStockPhoto

Comentario

Tienes una cuenta en eventplanner.es? Firma aquí
¿Aun no tienes una cuenta? Escribe tu comentario aqui:

Leer también

Apple Invites: un cambio radical para los eventos personales, pero ¿qué pasa con los profesionales?

Apple Invites: un cambio radical para los eventos personales, pero ¿qué pasa con los profesionales?

Anuncios